jueves, 5 de noviembre de 2015

Hotel Boutique Palacio Pinello

El Hotel Palacio Pinello apuesta por realizar e incluir sistemas de control para gestionar la iluminación de sus instalaciones a través del estudio de iluminación Luz&Control.

Se trata de un hotel que se encuentra en el centro de Sevilla, en el barrio de Santa Cruz, muy cerca de la Catedral, la Giralda, el Palacio del Alcázar y sus jardines, y del Archivo de Indias.

La construcción data de finales del S. XV (probablemente durante la década final del siglo), aunque el edificio que hoy conocemos es fruto de posteriores agregaciones y segregaciones de casas al Palacio familiar. Por lo que se trata de un palacio convertido en hotel cuidado al detalle, donde sus habitaciones hacen que te adentres en el auténtico lujo combinando la arquitectura e ingeniería, el arte y el diseño.


Las Cámaras Reales son las estancias donde se alojaban los mejores invitados del Palacio. En ellas, se podrá disfrutar de 44 m2 de espacio a tu disposición en pleno corazón de Sevilla, un auténtico arte en sus espectaculares artesonados antiguos de madera en el techo y suelo en parquet de madera, insonorizadas, con climatización independiente, caja fuerte propia con capacidad para ordenador portátil, zona de estar con pantalla de TV plana y canales vía satélite, con bañera y ducha de agua a presión con control digital, y amenities de baño como zapatillas, albornoz o secador de pelo, entre otros muchos detalles.

Una de las zonas más espectaculares del hotel es su patio interior, donde una gran montera formada por 49 retículas de cristal lo protege del exterior. Esta montera coge más protagonismo cuando llega la noche, ya que podemos verla iluminada de distinta manera.
El hotel tiene la posibilidad de cambiar de color cada una de las retículas, crear grupos de encendidos dependiendo de las necesidades del cliente, eventos, fiestas, reuniones… Luz&Control ha realizado la integración de dicho sistema mediante protocolo DMX. Los más de 800 metros de tiras led rgb son controlados desde el ordenador de recepción e incluso desde cualquier Tablet o Smartphone, dando la posibilidad de crear escenas predefinidas, temporizaciones horarios, regulación de la iluminación, calendarios de encendidos…


El Resto de la iluminación del hotel, también fue controlado por nuestro estudio. Todas las zonas comunes son gestionadas desde el ordenador de recepción conociendo en cada momento el estado de cada una de ellas. Para facilitar el uso de los sistemas de iluminación y asegurarnos de que en cada momento estuviera encendido lo que realmente el hotel demandaba, diseñamos diferentes modos de funcionamiento, “mañana” “tarde” “noche” “madrugada” “ahorro”, de esta forma al cambiar de modo el hotel poco a poco iba cambiando de estado, las luminarias de los pasillos iban cambiando, los cuadros iban siendo iluminados, la montera comenzaba a encenderse, al igual que los pilares y fuentes… Este cambio secuencial provoca una sensación de control y confort que acompaña a la magia que el hotel muestra en cada uno de sus rincones.
Todo el control del hotel es gestionado mediante protocolo KNX haciendo uso de materiales de fabricantes como ZENNIO Y LOXONE.
Como medida de seguridad decidimos incorporar sensores de temperatura en la propia montera, de esta forma, en días calurosos, donde por radiación se provoque una subida de temperatura excesiva en el cristal, el sistema de iluminación queda bloqueado dando una alarma informativa. Una vez que la montera alcance una temperatura segura para el funcionamiento de la iluminación, el sistema permite el encendido.
Por último, quisimos contribuir en el diseño del hotel incorporando una pequeña pantalla domótica de cristal personalizada con el logo de dicho hotel. Esta pantalla permite el encendido de los principales modos de funcionamiento, de forma sencilla y segura.

1 comentario:

  1. Todas las zonas comunes son gestionadas desde el ordenador de recepción conociendo en cada momento el estado de cada una de ellas. Aqui, visita la fuente para facilitar el uso de los sistemas de iluminación y asegurarnos de que en cada momento estuviera encendido lo que realmente el hotel demandaba, diseñamos diferentes modos de funcionamiento, “mañana” “tarde” “noche” “madrugada” “ahorro”, de esta forma al cambiar de modo el hotel poco a poco iba cambiando de estado, las luminarias de los pasillos iban cambiando, los cuadros iban siendo iluminados, la montera comenzaba a encenderse, al igual que los pilares y fuentes

    ResponderEliminar